miércoles, 7 de febrero de 2018

SEMANA CULTURAL: EL CÓMIC.

¡Hola a tod@s!

Un año más tenemos la alegría de presentaros nuestra Semana Cultural. Esta vez la temática elegida es el CÓMIC y...¡Estamos encantados!

En el Segundo Tramo de nuestro colegio vamos a trabajar los cómics internacionales y nosotros en sexto disfrutaremos de las aventuras de...¡¡¡ASTÉRIX Y OBÉLIX!!!!

¿Los conoces? ¿Has tenido la oportunidad de leerte alguna vez un cómic de ellos o de ver alguna de sus películas?

En el siguiente enlace te damos la oportunidad de que los conozcas más a fondo y que busques información sobre sus personajes principales... ¿¿¿Estás preparad@???

¡¡¡EMPEZAMOS!!!



Vamos a realizar un divertido Photocall con nuestros protagonistas...Ésta es la imagen que hemos seleccionado...¿Te gusta?


lustración de Astérix, Obélix e Ideáfix , por Uderzo.



¿Conoces a los creadores de Astérix y Obélix?¡Esta es tu oportunidad! Pincha sobre sus nombres y aprende algo sobre este estupendo tándem:

                                            Fotografía de Albert Uderzo, René Goscinny, Astérix, Obélix e Ideáfix                         
 -René Goscinny                              
 -Albert Uderzo         

Ahora vamos a inventarnos un cómic todos juntos en una aplicación chulísima que se llama PIXTON. Pincha en el siguiente enlace para ver un ejemplo de lo que podemos hacer con ella:



martes, 9 de mayo de 2017

TRATAMIENTO DE LA INFORMACION.

Con el fin de recopilar y registrar datos diferentes, tenemos varias herramientas que vamos a trabajar en esta unidad:

-TABLA DE DATOS: Son las que organizan los datos para mostrar qué tan seguido ocurre algo (frecuencia). Permite organizar la información numérica recogida, por ejemplo, a través de una     encuesta.



- Frecuencia
Tanto en las tablas como en los gráficos el número de veces que se repite un dato se denomina frecuencia de ese dato.
En la tabla se organizan todos los datos junto a las frecuencias que les corresponden.
Ej: 



-GRÁGICOS:



  1. DE LÍNEAS: Es un conjunto de puntos conectados por una linea en un sistema cartesiano, que muestran tendencias de una variable a lo largo de un período de tiempo.
  2. DE BARRAS:Todas las barras son del mismo grosor y la separación entre ellas es uniforme. La altura que alcanza cada barra representa la frecuencia del dato. Este tipo de gráficas permite comparar cantidades entre sí y se usan, principalmente, por su fácil comprensión. En uno de los ejes (casi siempre X) se ubica la clasificación y en el otro la frecuencia. 
  3. DE SECTORES: Nos permiten obtener una información cualitativa rápida e intuitiva, comparando la amplitud de los sectores a simple vista y también una información cuantitativa detallada, al medir cada sector y calcular el número de datos que representa.



      4. DE PICTOGRAMAS: Son los más llamativos, ya que se representan por medio de dibujos, se               reemplaza las barras por dibujos. Se usan para lograr el interés masivo del público. 

             Vamos a practicar los contenidos que acabamos de aprender. Pincha sobre las imágenes y demuestra lo que sabes :



3- Ejemplo práctico
Para que comprendas mejor, revisaremos paso por paso un ejercicio:

A- Los niños de un curso, elaboraron una encuesta para saber cual película era la preferida por el curso, los resultados que obtuvieron fueron los siguientes:

12 alumnos dijeron: Los pitufos
16 alumnos dijeron: Thor
- 10 alumnos dijeron: Linterna verde
6 alumnos dijeron: Crepúsculo. 

Paso 1- Ahora esta encuesta la graficaremos en una tabla de frecuencia, para ello realizaremos una tabla con 4 casillas, que son las películas escogidas por los alumnos:
Paso 2- Ahora debemos agregar un título a la columna con el listadp de las películas al que llamaremos "Películas" y la columna de la derecha donde aparecen los datos de la cantidad de alumnos a quien le hicimos la encuesta, la llamaremos "Alumnos del curso", además colocaremos los reultados:

Paso 3- Con los datos de la tabla podemos realizar un gráfico. Para realizar el gráfico, lo primero que debemos hacer es dibujar los ejes de coordenadas, uno vertical y el otro horizontal, como se ve a continuación:

En el eje vertical, vamos a representar el número de veces que han elegido los alumnos sus películas preferidas y en el eje horizontal, vamos a representar las películas.


Pincha en el siguiente enlace para ver este vídeo que también puede ayudarte a entender este contenido: 
http://educacion.practicopedia.lainformacion.com/matematicas/como-analizar-una-grafica-2436




viernes, 28 de abril de 2017

Cálculo mental

Para realizar el cálculo mental de esta unidad, debéis seguir las indicaciones que tenéis a continuación: 




            

      
,

lunes, 24 de abril de 2017

Gloria Fuertes

Con motivo del pasado Día del Libro, vamos a conocer a una escritora muy especial: Gloria Fuertes. Este año es el centenario de su nacimiento...echa un vistazo a su biografía y a alguna de sus obras:










miércoles, 15 de marzo de 2017

SIMETRÍA Y TRASLACIÓN.




SIMETRÍA:

Pincha sobre las imágenes siguientes para practicar: 





Quizás te interesen también las siguientes publicaciones:

martes, 14 de marzo de 2017

LAS RECTAS




Rectas y ángulos - 4ºPrimaria from maitedalmau


Quizás te interesen también las siguientes publicaciones:

- Ángulos.

Description d'un animal



Voici des caractéristiques psychologiques qu'on a travaillé en cours de français:


Les parties du corps d'un animal:



Maintenant, nous allons travailler les descriptions de nos animaux préférés. Voici quelques exemples:




Voilà! Maintenant fait la description de ton animal...C'est parti!